Wikipedia anuncia un apagón mañana contra la ley antipiratería que debate EEUU
08:30h | B.M.J
Las
comunidades de internautas y grandes compañías de la Red están que
echan humo ante la ley antipiratería estadounidense y anuncian medidas
como apagones durante todo un día en señal de protesta ante la norma. Ya
hay hasta una aplicación en Android Market para conocer qué empresas están a favor de esta polémica ley.

La SOPA tiene a la Red en plena ebullición. La controvertida ley estadounidense antipiratería Stop Online Piracy Act ha
levantado en armas a las comunidades de internautas y compañías que
anuncian actuaciones para esta misma semana si no se paraliza la ley.
Lo cierto es que el Congreso de EE UU ya ha anunciado que congelará la votación de la norma -prevista para el día 24 de enero- ante la falta de consenso. Esta decisión llega después de que comunidades como Reddit -en el que los usuarios intercambian enlaces y los puntúan-, importantes portales de videojuegos y hasta la propia Wikipedia anunciaran un apagón en señal de protesta por esta ley, programado para esta semana.
Grandes como Google, Facebook o Yahoo! también son algunos de los nombres que suenan como posibles "indignados" con esta ley y lo podrían demostrar con una pantalla negra como disconformidad a la ley el próximo día 23.
Además, los internautas han puesto en marcha plataformas como Salvemos Internet en la que piden adhesiones a lo largo y ancho de todo el mundo para evitar que la SOPA sea finalmente aprobada en el Congreso de EEUU y que ya cuenta con más de un millón de firmas.
Y ojo con mostrar apoyo a esta polémica norma. El sitio de registro de dominios GoDaddy sufrió un boicot en primera persona a finales de 2011. Perdió 21.000 clientes en tan sólo 48 horas tras proclamar su apoyo a esta ley. Tuvo que dar marcha atrás en su postura obligada por la presión que recibió de blogs y redes sociales y sobre todo ante la estampida de clientes.
Así, comunidades de internautas e importantes compañías rechazan esta ley que podría dar vía libre al cierre de páginas que contenga enlaces a contenidos protegidos por propiedad intelectual, al bloqueo de los sitios de dominios donde estén alojadas estas páginas, a los intermediarios de pago como PayPal o a los motores de búsqueda que las arrojen entre sus resultados, como por ejemplo Google.
Tal es el revuelo que ha generado la ley SOPA que hasta ha dado lugar a una aplicación enAndroid Market llamada Boicot SOPA. Mediante un lector de código de barras podrás saber si una empresa apoya o no a la norma.
Sin embargo, sí hay quien apoya la norma. ¿Quién? La industria cinematográfica hollywoodiense o las discográficas. Ni la Casa Blanca, que tanto usa las redes sociales, la respalda y al respecto ha dicho que no apoyará leyes contra la piratería eninternet si fomenten la censura, socaven la seguridad o alteren la estructura de la Red.
Lo cierto es que el Congreso de EE UU ya ha anunciado que congelará la votación de la norma -prevista para el día 24 de enero- ante la falta de consenso. Esta decisión llega después de que comunidades como Reddit -en el que los usuarios intercambian enlaces y los puntúan-, importantes portales de videojuegos y hasta la propia Wikipedia anunciaran un apagón en señal de protesta por esta ley, programado para esta semana.
Grandes como Google, Facebook o Yahoo! también son algunos de los nombres que suenan como posibles "indignados" con esta ley y lo podrían demostrar con una pantalla negra como disconformidad a la ley el próximo día 23.
Además, los internautas han puesto en marcha plataformas como Salvemos Internet en la que piden adhesiones a lo largo y ancho de todo el mundo para evitar que la SOPA sea finalmente aprobada en el Congreso de EEUU y que ya cuenta con más de un millón de firmas.
Y ojo con mostrar apoyo a esta polémica norma. El sitio de registro de dominios GoDaddy sufrió un boicot en primera persona a finales de 2011. Perdió 21.000 clientes en tan sólo 48 horas tras proclamar su apoyo a esta ley. Tuvo que dar marcha atrás en su postura obligada por la presión que recibió de blogs y redes sociales y sobre todo ante la estampida de clientes.
Así, comunidades de internautas e importantes compañías rechazan esta ley que podría dar vía libre al cierre de páginas que contenga enlaces a contenidos protegidos por propiedad intelectual, al bloqueo de los sitios de dominios donde estén alojadas estas páginas, a los intermediarios de pago como PayPal o a los motores de búsqueda que las arrojen entre sus resultados, como por ejemplo Google.
Tal es el revuelo que ha generado la ley SOPA que hasta ha dado lugar a una aplicación enAndroid Market llamada Boicot SOPA. Mediante un lector de código de barras podrás saber si una empresa apoya o no a la norma.
Sin embargo, sí hay quien apoya la norma. ¿Quién? La industria cinematográfica hollywoodiense o las discográficas. Ni la Casa Blanca, que tanto usa las redes sociales, la respalda y al respecto ha dicho que no apoyará leyes contra la piratería eninternet si fomenten la censura, socaven la seguridad o alteren la estructura de la Red.
Más artículos sobre este tema:
Wikipedia anuncia un apagón contra la ley antipiratería de EE. UU.
El proyecto SOPA permitiria al Departamento de Justicia investigar, perseguir y desconectar a cualquier particular o empresa acusada de subir material con derechos de autor dentro y fuera del país.La versión en inglés de la enciclopedia virtual Wikipedia estará fuera de servicio durante las 24...Wikipedia anuncia un apagón mañana contra la ley antipiratería que ...
Google y Facebook han dejado abierta la posibilidad de apuntarse a la iniciativaWikipedia anuncia un apagón este miércoles contra la SOPA
Wikipedia fundirá a negro este miércoles en protesta contra la SOPA, la ley antipiratería de Estados Unidos. La organización ha afirmado que esta ley "dañará el internet libre y abierto y proporcionará herramientas de censura".lainformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario