Rechazo unánime al 'tasazo judicial'
Jueces, sindicatos, consumidores y oposición se unen contra la implantación del 'tasazo judicial' del ministro Gallardón. Todos muestran su rechazo al aumento y creación de tasas judiciales que subirán entre 50 y 750 euros. Con el tasazo judicial, los ciudadanos deberán pagar por primera vez en el orden Social y afrontar un coste de hasta 1.200 euros si quieren recurrir ante el Tribunal Supremo en la vía Civil y Contencioso-Administrativa.
La norma, tramitada con el cáracter de urgencia ante las Cortes Generales, salió adelante la jornada de la huelga general con los votos en solitario del PP en el Senado y será recurrida por el PSOE ante el Tribunal Constitucional ante la posible vulneración del derecho a la igualdad de todos los españoles y el acceso a la tutela judicial efectiva.
La publicación de la norma ha sido recibida con lazos negros en los perfiles de los usuarios de Twitter y los hashtag de #LazoNegroPorLasTasasJudiciales y #stoptasasjudiciales en la red social. La imagen del lazo negro ha sido incorporada a los perfiles de la asociación de Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales.
"Mal día para la Justicia. Y para todos", "Esto va a ser un desastre. Si no tienes dinero no tienes derecho", "¡Ya se publicaron!#graciasgallardón por dar muerte a los principios fundamentales de lo que se llamaba JUSTICIA", son algunos de los comentarios de los internautas.
El colapso principalmente viene por las demandas que presentan los bancos para reclamar deudas. Como comprederá el banco no tiene ningún impedimento económico para recurrir, pero si la resolución es injusta y quien tiene que recurrir es un particular, lo más probable es que si no puede pagar sus deudas con el banco tampoco pueda pagar para recurrir y se quedará con su sentencia injusta sin recurrir y el Juzgado seguirá colapsado una vez más por la acción de los bancos
No hay comentarios:
Publicar un comentario