jueves, 2 de febrero de 2012

detenidos en Madrid del movimiento "yo no pago"




detenidos en Madrid del movimiento "yo no pago"

dos de 'Yo no pago' tras colarse en el metro de Tirso de Molina

Momento de la detención de uno de los miembros del 'Yo no pago'. | Efe.Momento de la detención de uno de los miembros del 'Yo no pago'. | Efe.
La manifestación convocada por el movimiento 'Yo no pago' en Sol ha llegado a la calle Carretas donde se han producido incidentes con los agentes al tratar de identificar a decenas de miembros de la plataforma que han conseguido saltar y colarse en el Metro de Tirso de Molina.
Los agentes, que tenían orden de no cargar, han tratado de frenar la avalancha pero los indignados han conseguido su objetivo después no lograrlo en el metro de Sol. Han sido detenidas cinco personas, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía.
Los 'indignados' primero intentaron colarse en Sol a las 19.15, lo que fue impedido por la policía, que había desplegado en la zona un fuerte dispositivo con una veintena de furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP).
A continuación, los manifestantes (que al principio fueron medio centenar y después unos 200) se dirigieron a Ópera, pero cambiaron el rumbo y fueron a Callao y desde allí a Lavapiés, seguidos de cerca por los 'antidisturbios'.
Al llegar a la estación de metro de Tirso de Molina, donde no había presencia policial, medio centenar de personas se coló al grito de "Yo no pago ni su crisis ni su deuda", "que pague Urdangarin", "que pague Botella", y animaron a los usuarios a no pagar.
Se montaron en un tren y salieron en la Gran Vía, desde donde se dirigieron a Sol por Montera y a mitad de la calle fueron cercados por los "antidisturbios".
Esta no es la primera acción de la plataforma 'Yo no pago', la 'filial' española de su homónima griega 'Den Plirono', un colectivo que propugna no pagar en los transportes públicos para protestar contra los "causantes" de la crisis, los bancos, los políticos y las empresas.
El pasado 15 de enero, la policía detuvo a cuatro personas tras cargar en la estación de Metro de Callao contra miembros de este movimiento que intentaban acceder al suburbano sin billete.

 

PROTESTA DE LOS VIGILANTES DEL METRO DE MADRID
 
NACE EL MOVIMIENTO "YO NO PARO" COMO PROTESTA CONTRA LAS  ABUSIVAS MEDIDAS SALARIALES DE LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS DE LA SEGURIDAD DEL SUBURBANO
 
 
 
El movimiento YO NO PARO, es un movimiento de los vigilantes de seguridad de Metro de Madrid que propone NO PARAR de iniciativa propia a ninguna persona que acceda a las instalaciones del suburbano sin su billete. 
 
Esta iniciativa se hace para protestar contra las medidas salariales de ajuste que están llevando todas las empresas de seguridad de este servicio, despidiendo a los trabajadores más antiguos y más caros, quitando pluses, suprimiendo acuerdos lícitos, no respetando derechos laborales y contratando a trabajadores más baratos."
 
Los vigilantes de seguridad de Metro de Madrid seguirán ejerciendo sus funciones de vigilancia y protección dentro de las instalaciones como siempre,  pero a su vez, animan y se solidarizan con el movimiento "YO NO PAGO" donde se invita a colarse en el Metro para protestar por los recortes sociales y la subida del precio del billete.
 
Este movimiento tiene similitud con la pasada huelga de bolis caídos de la Guardia Civil de Tráfico donde los agentes se negaron a denunciar las infracciones en carretera en modo protesta para pedir mejoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario